top of page

pestiños

  • Foto del escritor: montsecascales
    montsecascales
  • 3 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Estamos en Semana Santa y son días de dulces típicos y que más típico que unos pestiños.

¿ Vamos con la receta?

ree


INGREDIENTES:


PARA LOS PESTIÑOS:


  • 250 ml. De aceite de oliva Virgen frito.

  • 250 ml de Vino Montilla Moriles.

  • 20 gr. de matalahúva o anís en grano.

  • 750 gr. de harina de fuerza.

  • Aceite de girasol para freír.

PARA EL GLASEADO

( también se puede rebozar con azúcar y canela que es como los he hecho yo)


  • – 500 gr. de azúcar blanca.

  • – 125 ml de agua.


PREPARACION:

  1. Previamente tendremos el aceite frito con la matalahúva tostada. Lo que hago para esto es poner unos 300 ml de aceite de oliva a freír con la cáscara de medio limón o naranja. De esta forma, cuando el limón esté tostado, nuestro aceite estará listo.

  2. Una vez que tengamos el aceite frito, en caliente, añadimos la matalahúva, que con el calor que tiene, nos la tostará sin llegar a quemarla.

  3. La dejamos hasta que esté a temperatura ambiente en un recipiente.

  4. En un bol pondremos toda la harina en forma de volcán, en el centro el vino Montilla Moriles y el aceite con la matalahúva.

  5. Yo he usado la batidora de mano tipo Kitchen ( del Lidl) para amasarlo con el gancho, comenzando a velocidad baja para ir subiéndola después poco a poco, hasta que esté bien amasado y se nos comience a formar miga.

  6. Si no tenéis de estas batidoras, el procedimiento manual es el mismo, comenzaremos a mezclar con un pala de madera para terminar amasando con las manos, sin miedo

  7. Formamos un bola y la dejamos reposar dentro del bol tapada con un trapo o papel film, para que esta no se reseque.

  8. Mientras, ponemos a calentar nuestro aceite de girasol en el que freiremos los Pestiños.

  9. Para formar los Pestiños solo tendremos que ir cogiendo pequeñitas porciones de masa, y con la ayuda de un rodillo la estiraremos bien, muy muy fina, tened en cuenta que a la hora de pasarla a la freidora, esta encogerá un poco. No es necesario poner harina para estirarlo, es una masa muy grasa y no se quedará pegada en nuestra base, así, evitaremos un exceso de harina.

  10. Una vez estirada, yo me ayudo de un cortador redondo de unos 12 cm, esto a vuestra elección, dependiendo del tamaño que queráis que salgan. Perfectamente se pueden cortar con un tupper redondo que tenga los bordes afiladitos.

  11. Cortada nuestra masa, solo tenemos que unir dos lados, uno encima de otro por los bordecitos y pégalos a conciencia para que no se despegue.

  12. Lo pasamos a la freidora y aquí mi truco, los echamos a freír boca abajo, es decir con las uniones hacia abajo, para que por un lado estas no se despeguen y por otro, entre aire en la masa y forme la estructura tan peculiar de los Pestiños.

  13. Este proceso lo vamos a ir haciendo hasta acabar con la masa, a mi particularmente me gusta estirarlos y pasarlos a la freidora sobre la marcha, no dejarlos formados con anterioridad, de esta forma evitamos que la masa encoja en exceso y por otro lado que se nos reseque.

  14. A un fuego medio alto para que no se nos “empapuchen” en exceso de aceite los vamos friendo, dándoles la vuelta hasta que estén con un color doradito.

  15. Los sacamos y los ponemos a escurrir para que suelten el exceso de aceite hasta que se enfríen.

  16. Para nuestro glaseado, ponemos el azúcar con el agua, hasta llevarlo a ebullición y que cree una hebra fuerte.

  17. Vamos sumergiendo nuestros Pestiños por completo para que el almíbar los bañe bien. Con ayuda de unas pinzas para no quemarnos ni destrozarlos los vamos colocando sobre papel de horno, que esto hace que no se nos pequen.

  18. Lo dejamos enfriar por completo y los conservamos dentro de una caja para que no se nos ablanden.

  19. O si no tenéis tiempo de hacer el almíbar porque el ansia os puede o simplemente porque os guste más, podéis rebozarlos en azúcar y canela, que es como los he hecho yo en ésta ocasión.



ree

Y aquí os dejo mis pestiños, os aviso que salen muchísimos, podéis poner la mitad de los ingredientes y os saldrán menos. Yo guardé parte de la masa en un tupper en la nevera y al día siguiente la saque unos 15 min antes para que esté a temperatura ambiente y listo.
También se puede congelar la masa y solamente tendrás que sacarla unas horas antes para que se descongele y esté a temperatura ambiente.
Ahora sólo os queda disfrutar de éstas fiestas y de éstos pestiños.
Nos vemos!

Comments


  • Instagram
  • 500px
  • Flickr
  • Adobe Stock
  • Shutterstock

 fotografía de comida | blog de recetas | fotografía profesional

© Montserrat Cascales

 
bottom of page